lunes, 8 de mayo de 2017

PRESENTACIÒN

     Con la invención de Internet, también se ha dado la “Sociedad del Conocimiento”, del cual también surge la “Sociedad de la Información”, debido a los cambios de las nuevas tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en un  mundo donde la globalización juega un papel importante. La sociedad del conocimiento forma parte de la sociedad actual y, estar actualizado y en adquisición de nuevos conocimientos es primordial, por tanto, podría decirse que estar a la vanguardia en la Tecnología es clave en los tiempos actuales. La expansión de la educación crece vertiginosamente y más aún cuando las TIC (Tecnologías de la Información las Comunicaciones) llevan a la población a cambios constantes, con esto podríamos decir que se aprende a lo largo de la vida. 

     El presente Blog, busca describir un panorama general de la sociedad de la información, a través de las TIC y su influencia en los actuales procesos educativos en Colombia. (Libro Multimedial: Tecnología Educativa, Cp.2) 

IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN

     

     En la actualidad, el uso de la Tecnología se ha incrementado en el ámbito educativo, ya que la manera como el estudiante interactúa con el internet es acelerada y gratificante. La Televisión, computador, tabletas, smartphone, iphone etc, son elementos normales en la cotidianidad, sea que se cuente con solo algunos o todos, es la forma de conectarse con el mundo cualquiera que sea el interés de conocimiento. Especialmente en las nuevas generaciones, el uso de estos recursos es tan vital como el alimento; pero si en el contexto educativo un niño o adolescente se ve rodeado por tablero, marcador, láminas y de pronto un libro de texto, se encontrará con un panorama totalmente opuesto a su cotidianidad, a sus intereses, incluso no sabrá como utilizarlos y generará aburrimiento y apatía; pero si se incorpora a su contexto educativo elementos de su cotidianidad en el aula  y estos se utilizan para generar interés, agrado, mejores y variadas fuentes de información, se estará creando un puente entre el contexto tecnológico del niño o adolescente y la educación. Esto no garantiza que los resultados en el proceso de enseñanza aprendizaje, sean mejores con estos elementos  que sin ellos, pero si crea un canal de comunicación más efectivo entre el docente y el estudiante; especialmente en situaciones donde por diferentes causas el estudiante no tiene acceso permanente a la escuela, ya sea por enfermedad, discapacidad, embarazo, etc, las redes educativas son herramientas que permiten la continuación del proceso formativo y disminuye la deserción, además estimulan la capacidad creativa de los estudiantes ya que es mucho el potencial que esta herramienta ofrece  para su aplicación en la educación. Somos los docentes los llamados a perder ese temor ante lo desconocido, y  volver a ser estudiantes con el propósito de APRENDER SOBRE TIC, APRENDER DE LAS TIC, APRENDER CON LAS TIC (LEM: Tecnología Educativa).     

     El uso de internet en niños, niñas y jóvenes, se hace principalmente desde casa o sitios que ofrecen este servicio, por ende se hace necesario tomar medidas apoyadas por las instituciones educativas básicamente con la EDUCACIÓN EN EL USO DE LAS REDES, y son éstas las llamadas a realizar actividades pedagógicas donde se capacite a los padres, se les oriente para que ellos-as adquieran el conocimiento para proteger a sus hijos-as de estos riesgos, además diseñar actividades de prevención y orientación de información de cómo actuar tanto en casa como en el colegio cuando se presente esta situación.

CONSEJOS A PADRES Y DOCENTES EN EL USO ADECUADO DE INTERNET
Enseñar a los niños, niñas y jóvenes acerca del buen uso de internet y, explicarles que no todo es bueno y que hay personas que hacen daño.

  • Acompañar a los niños, niñas y jóvenes para que interactúen de manera segura en la red.
  • Vigilar  que los niños, niñas y jóvenes no intercambien información con desconocidos, como dirección, número de teléfono, número de celular, entre otros. 
  • Enseñar que no toda la información es para utilizarla, que también existe la "Propiedad Intelectual" y, que en momentos de buscar información se debe citar y referenciar al autor de lo publicado.
  • Manifestar a los niños, niñas y jóvenes que no todas las personas son de confianza, que no todos son amigos y que se debe interactuar con personas conocidas por la familia o de la institución educativa.


sábado, 6 de mayo de 2017

LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO UN FACTOR DE DESARROLLO DE LOS PAÍSES-REALIDAD O UTOPÍA

   
Si hablamos de un país como Colombia, que en la actualidad tiene una meta a alcanzar y es ser “el país más educado del mundo”, por ende se hace importante que tanto docentes como estudiantes estén en constante actualización de las TIC y todas las áreas del saber. A esto se le suma que comparando las pruebas internacionales, como dicen por ahí, ¡nos rajamos! por la falta de preparación en las aulas de clase. Esto quiere decir, que no somos factor de desarrollo en las instituciones educativas. Claro está, que la culpa no es del todo del profesor u orientador. Si miramos, podemos ver con asombro que en medio de todo se pide mucho, pero se da poco por parte del MEN (ministerio de Educación Nacional). Exigen educación de calidad, pero no dimensionan que para lograr ser el país más educado, hace falta que tanto el gobierno como las empresas privadas dediquen una parte monetaria a la capacitación de docentes en especializaciones, maestrías, doctorados, entre otros. 



     Si queremos ir más allá de una carrera profesional, debemos echar mano a los créditos bancarios y ni el mismo título permite que a corto tiempo paguemos dichos créditos, también debemos buscar trabajos alternos en la noche o sabatinos para salir de las deudas que nos traen el querer prepararnos mejor para brindar una “educación de calidad”. Por esta razón, es fácil preguntarnos: ¿Somos capaces de educar en todas las áreas del saber involucrando las TIC? Difícilmente se logra ser competitivo en el mercado laboral educativo, primero por falta de apoyo y segundo porque en un país tercermundista como Colombia, nuestros mandatarios invierten más dinero en reinados, guerra y en estos momentos en el postconflicto….y la educación ¿va por buen camino? Respuestas que sin tomar mucho tiempo pensando, son obvias. La respuesta es NO. Si deseamos un cambio, tenemos la obligación de exigir también para que cuando estemos en un aula de clase impartiendo nuestros saberes, se cuente con los recursos y herramientas necesarias para un mejor desempeño docente. 

martes, 2 de mayo de 2017

SÍNTESIS DE PROYECTOS EDUCATIVOS (RENATA)

Misión
     RENATA es la red nacional de investigación y educación de Colombia que conecta, articula e integra a los actores del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SNCTI) entre sí y con el mundo, a través del suministro de servicios, herramientas e infraestructura tecnológica para contribuir al mejoramiento del nivel de productividad, efectividad y competitividad de la producción científica y académica del país.

Visión

     RENATA será en 2018 el principal aliado estratégico del SNCTI, como un elemento transformador de país.

TIPOS DE PROYECTOS:

ÁREA
CATEGORÍA/TÍTULO
AUTORES
DESCRIPCIÓN
POBLACIÓN BENEFICIADA


Ciencias Sociales


Información/
Biblioteca Digital Colombiana




Universidad de Eafit
Proyecto para digitalizar obras descatalogadas. Facilita el intercambio de información entre las instituciones y darle mayor visibilidad en el trabajo intelectual y científico que se desarrolla en Colombia.


Comunidad Universitaria y público usuario de internet



Salud
Formación/
Learning Management System (LMS), sobre una infraestructura Cluster usando RENATA.



Universidad del Rosario
Este proyecto pretende implantar una infraestructura física de servicios y aplicaciones en redes de alta velocidad usando una infraestructura Cluster, que permitirá integrar proyectos de análisis de movimiento existentes.


Universidad del Rosario
Hospitales universitarios de Colombia


Educación

Formación/
Modelo Didáctico para la creación de objetos virtuales de aprendizaje (OVA); soportados en una red académica de alta velocidad.
Universidad de Medellin adscrita a la red RUANA y la Universidad Magdalena adscrita a la red RIESCAR. Sus autores principales son: Sandra Arango (UM), y Alexander Salazar (UM); en colaboración con los coinvestigadores Claudia Vásquez, Angélica Ricaurte de la UM.





Diseñar e implementar un módulo didáctico para la creación de objetos virtuales de aprendizaje (OVA), soportado en una red virtual de alta velocidad.






Todos los usuarios de RENATA.

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

AMBIENTES DE APRENDIZAJE: IED MIGUEL ANTONIO CARO
     Los recursos tecnológicos han generado cambios significativos y admirables en la forma de enseñanza, por eso es necesario reflexionar en el modelo educativo y reconocer las condiciones de los recursos para dar pertinencia e incorporar los necesarios para la promoción de los recursos tecnológicos en el proceso de enseñanza aprendizaje.     


     Existen diferentes ambientes de aprendizaje basados en el uso de las TIC, por ende, las herramientas son variadas y se pueden incorporar al aula de clase para hacer de éstas un ambiente agradable, divertido e interactivo con los estudiantes. Orientar a los estudiantes en el proceso de Enseñanza Aprendizaje para que obtengan de una forma sencilla y divertida los objetivos que se propongan, el desarrollo de habilidades y destrezas  con los recursos digitales,  se hace necesaria por parte de los docentes una constante actualización  de nuevas herramientas tecnológicas.

     El uso de los recursos digitales, tanto para docentes como para estudiantes contribuye a que los estudiante se conviertan en  protagonistas y actores de su propia formación, de manera autónoma y responsable. Estos recursos traen consigo una transformación didáctica en las aulas aumentando el entusiasmo e interés en el desarrollo de diferentes asignaturas y material que se imparten. 
Las tecnologías de la comunicación, acortan las distancias, facilitando el intercambio de formación entre docentes y estudiantes, 

VENTAJAS:

- Motivación: con clases dinámicas los estudiantes se sienten más atraídos y con el uso de las TIC, como aprender jugando y el docente mejora  lazos de comunicación.

- Tiempo: con el uso de las TIC, puede contar con innumerable información que se puede encontrar con los diferentes canales o sitios. La comunicación entre docente y estudiante puede mejorar cuando acuerdan horarios de interactividad sin necesidad de un horario, respetando el ritmo de trabajo del estudiante.

- Interactividad: los estudiantes se pueden comunicar e intercambiar experiencias con otros compañeros con sus docentes y otros que enriquezcan su Aprendizaje. Trabajando en red se puede coordinar actividades y proporciona a la clase sentido de pertenencia e identidad.

- Interés: el docente puede promover competencias valorativas a su material por medio de las TIC aumentando el agrado y perdiendo los temores que tienen hacia algunas materias. La capacidad de control autónomo implica la posibilidad de navegar, construyendo al mismo tiempo estructuras cognitivas propias basadas en las asociaciones y conexiones conceptuales por la que se transita.

- Innovación comunicativa: Las TIC aporta un lenguaje propio, códigos específicos orientados a generar modalidades de comunicación alternativas (hipervínculos, multimedias).  Promueve el intercambio de experiencias producidas en diferentes realidades, permite viajar mentalmente a un lugar determinado.

- Competencias ciudadanas: cuando se participa activamente y con normas de netiqueta en dar opiniones, en la toma de decisiones o cuando en la institución tiene experiencias democráticas (voto virtual, foros), cuando conoce, comprende y difunde sobre reglamentos en su entorno inmediato o en la comunidad.

- Apoyo método de inclusión: adaptación  y motivación a estudiantes con necesidades educativas  para el refuerzo  y/o estimulación  para el avance de su proceso de Aprendizaje.

- Tablets: ideal  a la hora de transportarlo y la posibilidad de trabajar directamente sobre los documentos y páginas web.

- Costo: algunos recursos son reutilizables, fácil manejo y bajo costo (reproductor de sonido, video, monitor TV, DVD).

- Audioconferencia: recursos de fácil uso y acceso, no se necesita de computador, ni de cámara y micrófono. Utilizando la línea telefónica, micrófono y bocina   se tiene la oportunidad de discusión con compañeros y tutores.

- El software libre: proporciona programas  para la creación de materiales educativos, sencillos y prácticos,  permite diseños sin necesidad de profundos conocimientos.
DESVENTAJAS:
- Conexión: cuando no hay calidad de conexión hay constantemente fallas; lentitud, colapso, cortes, falla técnica.

- Tiempo: cuando no se cuenta con la suficiente información para el desarrollo de un tema puede ocasionar pérdida de tiempo y más cuando no sabe buscarla.

- Normas: no todas las personas utilizan normas de comportamiento y buen hábito.

- Fiabilidad de la información: los estudiantes y los docentes al realizar consulta en la WEB van identificando cual es la información fiable y reconocer cuidados en la búsqueda de  la información que sí le sirve en el proceso de la elaboración de los trabajos.

- Aislamiento: cuando entra en una rutina negativa en  el uso excesivo de los recursos digitales e informáticos puede contribuir a los estudiantes y docentes se aíslen de otras formas de comunicación promoviendo problemas en la vida socio afectiva.

- Uso inapropiado: cuando el estudiante  navega por internet o interactúa por las redes sociales, se enfrenta a peligros y amenazas: situaciones de ciberacoso, de “cyberbullying” o de Grooming.

- Costo: alto coste económico del equipo, instalación técnica y local.

- Tablets: actualmente no del uso de todos los usuarios por el alto costo, tiene un teclado incomodo,  alta fragilidad.

- Sistemas telefónicos: su capacidad es mínima para la conexión, suele tener interferencia, se pierde interés por la falta de contacto visual.

- Software Libre: algunos programas no permiten su publicación en página web o  blog.

 Algunas de las herramientas que se pueden utilizar en el aula de clase son:



     JClic.

Entorno para la creación, realización y evaluación de actividades educativas multimedia, desarrollado en Java. Sirven para realizar diversos tipos de actividades: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas…




Rayuela (IC)

La heramienta cuenta con 21 programas interactivos o pasatiempos para la generación de ejercicios (ahorcado, crucigramas, juego de lógica, opción múltiple, relacionar listas, rellenar huecos, rompecabezas, salto del caballo, sopa de letras, verdadero/falso....)





educaplay
se trata de una plataforma de actividades educativas multimedia que propone diversos tipos de actividades tanto para el aula como para casa: mapas interactivos, dictados, crucigramas, sopas de letras, ejercicios de completar, tests…

Squeak.

Permite incluir en las unidades didácticas contenidos de tipo texto, vídeo, sonido, música, gráficos en 2D y 3D, etc. Esta aplicación permite elaborar presentaciones, incluir animaciones y manejar todo tipo de archivos de vídeo y sonido.  


lunes, 1 de mayo de 2017

INVENTARIO TECNOLOGÍA IED MIGUEL ANTONIO CARO

INVENTARIO TECNOLOGÍA IED MIGUEL ANTONIO CARO     

     La Institución Educativa Departamental Miguel Antonio Caro del municipio de Funza Cundinamarca, es una institución oficial con modalidad académica de jornada Única y Complementaria: Grados desde Transición hasta Grado Undécimo, Jornada Nocturna y Sabatinos (ciclos). Cuenta con 114 docentes, 3 sedes (La Unidad, La Caro y María Inmaculada), las cuales solo una de ellas (sede principal) tiene conexión a internet (Movistar) y sala de sistemas. Las otras dos sedes hasta el momento tienen computadores portátiles y tabletas que son utilizadas muy de vez en cuando por los docentes.

     La IED MAC cuenta con recursos propios y otra parte que proviene del sector oficial, entre ellos está el Ministerio de Educación Nacional y la Gobernación de Cundinamarca. El Ministerio de Educación Nacional obsequia computadores y tabletas a la institución. Además, capacita al personal docente en lo referente al uso adecuado de las TIC´s y su implementación y, a su vez  las aulas de clase no cuentan con dotación de elementos tecnológicos, pero con solicitud previa es posible tener acceso a los computadores portátiles y al video beam.     

          Al indagar con el profesor Mauricio Leal (docente encargado de la infraestructura y las redes de la IED MAC, manifiesta que desde el Proyecto Educativo Institucional (PEI), se intenta enlazar a las áreas del saber en todo lo relacionado con la tecnología que se encuentra disponible en la institución, empezando por el Plan de Desarrollo Tecnológico Institucional.

     El Hardware, el software y la conectividad son elementos de infraestructura  importantes en el intento de transformación de la Institución educativa y la integración de la tecnologías de la información y comunicación son fundamental en el proceso de enseñanza y Aprendizaje y para mantener  al día con las demandas de la sociedad actual.


HARDWARE:     IED MIGUEL ANTONIO CARO
HP Sistema operativo XP Home Basic, Memoria RAM 512 MB, disco duro de 128 GB,  Procesador Intel Pentium 4 a 1.6 GHz, Tarjeta Gráfica de 64 MB
Red LAN: Servidor, cableado.

143 COMPUTADORES PORTÁTILES:
COMPAQ, Memoria RAM 6GB, disco duro 500 GB, Procesador INTEL Core i5, Tarjeta gráfica de 128 MB, Sistema Operativo Windows 8, Módem ZTE, Fotocopiadora HP

     En el año 2015 la institución fue beneficiada por el programa Clase-T, programa dirigido a los estudiantes de grado séptimo (2015), grado octavo (2016), que dotó a la institución con 330 tabletas con las siguientes especificaciones:
Tableta: 10.1”TABLET-PC
Modelo:   HGT-1078-GOB
CPU: ROCKCHIP 3066 DUAL-CORE hasta 1.5 GHz
Sistema Operativo: ANDROID 4.4
RAM: 1GB NAND FLASH
Cámara VGA Cámara Frontal
WIFI: 802.11 b/g/n
BLUETOOH 4.0
Office: Word, Excel, PDF, Microsoft Word Pad
Peso: 665 gr.



     El Software no está en el dispositivo y debe ser cargado por el usuario. Como las aulas de clase no cuentan con internet, los-as docentes utilizamos como medio de transferencia  a las tabletas la USB: se graban las actividades a desarrollar (videos, diapositivas, talleres, entre otros, que se puede usarse OFF LINE.

PROGRAMAS ACTUALES
Windows XP
Office 97
Office 2003
Office 2007
Open Office
DreamWeaver
Flash
Encarta 2009
Scratch
Micromundos
Visual Basic
JClick
Prezzy
Macromedia
Corel Draw
Antivirus
Power DVD
Windows Movie Maker
Camtasia
Picasa
Real Player
Winzip
Mecanet
Software educativos
Congelador
Juegos interactivos desarrollo del pensamiento lógico y habilidades comunicativas
Supermatemáticas
Gift Animator
Nero

PRESENTACIÒN

      Con la invención de Internet, también se ha dado la “Sociedad del Conocimiento”, del cual también surge la “Sociedad de la Informació...